
Alberto "Beto" Zabaleta
"LOS BETOS"
Triunfante cantor nacido en la población de El Molino en el Sur de la Guajira colombiana, cualquier
día del mes de mayo de 1957 bajo el signo de Tauro. Desertó de las aulas del derecho para dedicarse
al canto vallenato. Considerado como una de las voces más sentimentales y mejores de la música
vallenata. Derrocha sus habilidades en presentaciones complaciendo y deleitando a todos sus
seguidores. Catalogado hombre noble de gran corazón que además de su música dedica su tiempo
libre a la ganadería y los gallos, considerando este último un hobby de este gran juglar.
Alberto comenzó en 1977 al lado del maestro Emilio Oviedo, luego se une a Alberto "Beto" Villa, con quien creó la razón social "Los Betos", logrando grabar 16 trabajos musicales en 10 años.
En 1985 LOS BETOS graban "PARRANDAS INOLVIDABLES", LP galardonado con innumerables
premios por ventas millonarias, y es aquí donde Los Betos hacen su primera gira internacional
por los Estados Unidos, como también deciden independizarse de las toldas de la C.B.S.(Hoy Sony
Music) De este extraordinario L.P. se destacaron "Parrandas inolvidables", "Por jugar al amor",
"Olvida esa pena" y "Sigue la trilla".

Luego se destacaron temas como "Benditos versos" y "Quiero olvidarte" de sus siguientes álbumes, a finales de 1987 graban su ultimo álbum titulado "Canciones lindas".

SEPARACIÓN DE LO BETOS: 10 de Julio de 1988
Luego de esa división Beto Villa hace fórmula con Poncho Zuleta y a su vez Beto Zabaleta lo
hace con "El Pangue" Maestre, con quienes cada cual logran recopilar muchos éxitos y satisfacciones.
Alberto Zabaleta, hace fórmula con Orangel "El Pangue" Maestre; a su lado logra grabar
cinco L.P. y mantener la razón social de la agrupación "Los Betos". De esa unión nacen éxitos
como:"Alegrate porque vengo", "Mi media naranja", "Mi amor ideal", "Naci para adorarte" y
"Amor eterno", entre otras canciones.
En el mercado del disco Los Betos representan éxitos económicos y artísticos debido a su gran
trayectoria y consolidación como artistas.
EL REENCUENTRO
Un viejo deseo de los leales amantes y seguidores de la música vallenata se convirtió en realidad. La
ilusión de muchos era nuevamente en una tarima a dos grandes de este folclor. Dos líderes que unidos
formaron en los años ochenta una de las más cotizadas agrupaciones de la música vallenata. LOS
VERDADEROS E HISTÓRICOS "BETOS DEL VALLENATO: VILLA Y ZABALETA".

FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_%22Beto%22_Zabaleta
http://www.elvallenato.com/artistas/biografia.php?artista=195&mas=Beto%20Zabaleta
No hay comentarios:
Publicar un comentario